![]() |
PABLO NERUDA EN 1958 EN ITALIE PHOTO PORTFOLIO MONDADORI |
![]() |
PABLO NERUDA EN 1958 EN ITALIE PHOTO PORTFOLIO MONDADORI |
![]() | |
|
![]() |
PABLO NERUDA EN 1958 EN ITALIE PHOTO PORTFOLIO MONDADORI |
![]() |
PABLO NERUDA EN 1958 EN ITALIE PHOTO PORTFOLIO MONDADORI |
![]() | |
|
![]() |
EMBLEMA DE LA CUBIERTA DE PRIMERA EDICIÓN DEL CANTO GENERAL DE NERUDA |
Originales de primera edición del Canto General de Neruda, accesibles en la IBERO / Vie, 4 Ene 2019 / La obra del poeta chileno fue nombrada por la UNESCO ‘Memoria del Mundo Latinoamérica 2017’ / Los ejemplares podrán ser consultados por los interesados, por ejemplo, en el diseño editorial y tipográfico, la poesía y las letras latinoamericanas
“Aquí termino, México, / aquí te dejo esta caligrafía / sobre las sienes para que la edad / vaya borrando este nuevo discurso / de quien te amó por libre y por profundo. / Adiós te digo, pero no me voy. / Me voy, pero no puedo / decirte adiós. / Porque en mi vida, México, vives como una pequeña / águila equivocada que circula en mis venas / y sólo al fin la muerte le doblará las alas / sobre mi corazón de soldado dormido”.
Pablo Neruda
![]() |
CANTO GENERAL, DE PABLO NERUDA. |
La Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (BFXC) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México cuenta con dos ejemplares originales de la primera edición del Canto General del poeta chileno Pablo Neruda, obra que es considerada una joya bibliográfica por su contenido poético, ilustración y diseño.
![]() |
LOS EJEMPLARES PUEDEN SER CONSULTADOS POR LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD IBERO Y PERSONAS EXTERNAS A LA UNIVERSIDAD |
La maestra Teresa Matabuena Peláez, directora de la BFXC, destacó que el Canto General fue nombrado ‘Memoria del Mundo Latinoamérica 2017’ por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y es una obra que contribuyó de manera significativa en el ámbito de la política, del arte, del arte editorial, las letras y la relación de éstos entre sí.
![]() |
EMBLEMA DE LA CUBIERTA DEL LIBRO Y DE LA FUNDACIÓN NERUDA. |
Y en particular, los ejemplares en custodia de la Universidad (ya restaurados y retocados en algunos detalles), tienen como elementos distintivos: la riqueza de sus ilustraciones, hechas por los mexicanos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros; los autógrafos de ambos muralistas y del propio Neruda; y la lista de notables suscriptores que en su momento compraron el libro por adelantado, como Pablo Picasso, el General Lázaro Cárdenas, Frida Kahlo, Dolores del Río, entre otras personalidades de esa época de México y del mundo.
Además de enriquecer el acervo de libros raros y únicos de la BFXC, la presencia del par de ejemplares del Canto General en la IBERO abre la posibilidad de que esta “joya cultural” sea posible consultarla de ahora en adelante por quienes quieran acercarse a la obra de Neruda, reiteró el maestro David Fernández Dávalos, Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
![]() |
EJEMPLAR CON LA DEDICATORIA DE NERUDA A LA SRA. ELADIA, ESPOSA DE SU AMIGO, EL ING. ENRIQUE DE LOS RÍOS. |
“El poeta es una figura colosal de nuestra cultura latinoamericana. Yo no sé si sea desmedido decir que, así como la historia antigua de México contribuyó a generar la identidad nacional con Clavigero, el Canto General haya contribuido de la misma manera a consolidar, a generar, a construir, la identidad latinoamericana”.
“Lo que significa Neruda ahora viene muy a cuento con la Universidad que se ha venido construyendo desde hace muchos años como Universidad Iberoamericana, porque conjuga lo que es esta identidad latinoamericana, este pensamiento libertario que busca la paz, la justicia, la concordia; pero también el adviento largo del arte, la literatura, la filosofía, el espíritu. Eso es lo que es esta Universidad Iberoamericana; es un proyecto libertario, es un proyecto emancipador del ser humano, alentado por el espíritu y por una identidad particular muy fuerte”.
![]() |
EL DR. ALEJANDRO GUEVARA, VICERRECTOR ACADÉMICO, HOJEA LA EDICIÓN RÚSTICA. |
El Canto General
El maestro Luis Inclán Cienfuegos, coordinador de Acervos Históricos de la BFXC, señaló que la primera edición del Canto General es muy importante por tres aspectos: las circunstancias en que se escribió y se publicó, su diseño editorial como libro y su propio valor como obra literaria; que hacen de ésta un objeto sumamente valioso en términos editoriales, literarios e históricos.
El Canto General le llevó a Neruda 12 años escribirlo, desde la muerte de su padre en 1938, cuando comenzó a redactar un Canto General de Chile que se publicó en México en 1940 en circunstancias muy favorables porque Pablo era diplomático aquí, donde vivían sus amigos del exilio español, entre ellos Miguel Prieto, que se hizo cargo de esa edición. En ese tiempo, Neruda también conoció en México al ingeniero Enrique de los Ríos (padre de la Doctora Patricia), quien se convirtió en su amigo íntimo.
Diez años después, cuando era perseguido por el dictador chileno Gabriel González Videla, Neruda tuvo que pasar 13 meses escondido en la clandestinidad, en la que pudo terminar el Canto General, algo que antes no pudo hacer por su ajetreada vida literaria y política (era senador en Chile).
En el momento de su estancia en México, Neruda ya se distinguía por ser uno de los poetas más importantes, y también por ser un símbolo de resistencia ante la presión de la dictadura chilena, “por lo tanto la publicación del Canto General se vuelve un acto altamente simbólico en ese momento”.
![]() |
IILLUSTRATION DE L'ARTISTE PEINTRE MEXICAIN DIEGO RIVERA, POUR L'ÉDITION PRINCEPS DU CHANT GÉNÉRAL 1950 |
De las ilustraciones del Canto General, hechas exprofeso para esta obra, a Rivera le tocó dibujar la América Prehispánica y Siqueiros hizo lo correspondiente a los capítulos de La arena traicionada, donde se habla de los dictadores latinoamericanos del siglo XIX.
El Canto General es un poema épico dedicado a la historia de América, desde una alabanza a su naturaleza (los ríos, las aves, los árboles); seguida de una línea histórica, con una parte dedicada a los conquistadores, otra a la época de los libertadores y una a los dictadores. También contiene una serie de elogios a las personas de todos los días en América Latina, como los obreros y los campesinos, con la idea de despertar la conciencia de los trabajadores para lograr un cambio en sus condiciones.
Texto y fotos: PEDRO RENDÓN/ICM
![]() |
MIGUEL HERNÁNDEZ SORT D’UNE DES JOURNÉES DU DEUXIÈME CONGRÈS INTERNATIONAL DES ÉCRIVAINS POUR LA DÉFENSE DE LA CULTURE, QUI S’EST TENU À VALENCE EN JUILLET 1937. PHOTO WALTER REUTER (FONDO ZÚÑIGA) |
83ème ANNIVERSAIRE DE LAMORT DE MIGUEL HERNÁNDEZ
1942 -28 MARS- 2025
[ Pour écouter, cliquez ici ! ]
« Elegía à Ramón Sijé » poème de Miguel Hernández
Musique, interprétation Joan Manuel Serrat 1972.
MIGUEL HERNÁNDEZ GILABERT NÉ LE 30 OCTOBRE 1910 À ORIHUELA, PROVINCE D'ALICANTE – MORT LE 28 MARS 1942 À ALICANTE, FUT L'UN DES PLUS GRANDS POÈTES ET DRAMATURGES ESPAGNOLS DU XXème SIÈCLE.
![]() |
MIGUEL HERNÁNDEZ GILABERT |
![]() |
FLYER COMITÉ DE JUMELAGE TALENCE-ALCALÁ DE HENARES |
Talence : l’association de jumelage organise deux événements cette semaine / L’Association de jumelage Talence-Alcala de Henares organise un concert et une table ronde, les 19 et 20 mars 2025
Publié le 17/03/2025 à 11h16.PHOTO DU JEUNE PABLO NERUDA.
L’Association de jumelage Talence-Alcala de Henares organise deux événements ces prochains jours. Le mercredi 19 mars à 20 h 30 à la chapelle Sainte-Famille, rue Charles-Gounod à Talence, un concert de piano sera donné par le pianiste Jonathan Raspiengeas. Il sera associé à la lecture de poèmes et de textes de Pablo Neruda, qui seront théâtralisés par des élèves du lycée Magendie. L’histoire est celle du bateau « Winnipeg », parti en 1939 avec à son bord plus de 2 000 Espagnols républicains qui fuyaient leur pays, une évacuation organisée par Pablo Neruda.
Le jeudi 20 mars à 20 h 30 à la salle François-Mauriac, une table ronde évoquera le camp d’accueil pour réfugiés qui a existé à côté, voire « dans » le lycée Victor-Louis, avec une mise en lumière du capitaine du transatlantique le « Habana », qui participa à l’évacuation de milliers d’enfants depuis Bilbao.
Les intervenants seront Sabina Lalanne Fernandez de Perry, petite-fille de ce capitaine, et Alexandre Fernandez, professeur d’Histoire contemporaine à l’Université de Bordeaux-Montaigne. Il s’agira de parler du devoir de mémoire, mémoire tue des années durant en Espagne, celle des vaincus.